Todavía hay muchas personas que me siguen preguntando ¿qué es lo que hace un diseñador gráfico? Y es que aún existe gente que tiende a pensar que un diseñador se limita exclusivamente a “poner todo más bonito”. Quizás esto pueda ser debido a que no mucha gente conoce bien la cantidad de trabajo que conlleva todo el proceso hasta dar con el resultado final, o todas las áreas y nociones que debe dominar un profesional del diseño gráfico para dar con ese “bonito resultado”.
Así que voy a aprovechar el artículo de hoy para profundizar un poco más en ello.
¿Qué es un diseñador gráfico y cual es su tarea?
Un diseñador gráfico es un profesional de la comunicación visual. Un diseñador gráfico se encarga de dar vida a determinados mensajes e ideas que se necesiten transmitir a un público. Plasmamos en imágenes los mensajes que se necesitan transmitir. Es una figura clave en el marketing de cualquier empresa, un embajador de tu marca, que puede estar en plantilla o externalizado gracias un diseñador freelance.
Los profesionales del diseño gráfico debemos ser buenos en dibujo, visión espacial, composición, tipografía, software de imagen, etc. Necesitamos comprender colores, formas, armonía, etc. para generar un diseño que evoque emociones. Básicamente necesitamos resolver desafíos a nivel de comunicación.
La respuesta a la pregunta qué hace un diseñador gráfico es «muchas tareas diferentes», tantas que son muy diversas las posiciones que puede ocupar dentro de una empresa. Un diseñador gráfico necesita desarrollar un ojo crítico, sí también consigo mismo, ya que necesitamos ser muy detallistas en nuestro trabajo, pero sobre todo un diseñador gráfico debe ser excelente pariendo ideas. Ideas para solucionar problemas. Ideas para comunicar visualmente y mejor nuestros mensajes.
Salidas laborales de un diseñador gráfico
Basta con observar a nuestro alrededor para reconocer la importancia del diseño gráfico en el mundo online y offline. Hazte esta pregunta: ¿Cuántas oportunidades hay de tener una primera buena impresión?
Los formatos o canales desde donde trabaja un diseñador gráfico a nivel visual a día de hoy, son cada vez más variados. Desde el tradicional campo de la impresión o editorial, pasando por el cine, televisión o Internet y todos sus formatos digitales. Podemos trabajar como Director Creativo, Director de Arte, Diseñador de Packaging, en Identidad visual y Branding, diseño de logos, páginas web… contamos con muchísimas y muy diferentes salidas laborales.
¿Es lo mismo un diseñador gráfico que un ilustrador?
A día de hoy, mucha gente todavía suele confundirnos con los ilustradores, pero los diseñadores gráficos y los ilustradores no son lo mismo. Aunque ambas disciplinas pueden convivir estupendamente juntas, los diseñadores gráficos trabajan por crear soluciones y mensajes para lograr un objetivo. Los ilustradores, en cambio, desarrollan un trabajo más artístico si cabe e inicialmente, menos comunicativo, ya que los ilustradores no tienen por qué contar con conocimientos de comunicación.
La ilustración por sí sola viene a ser el producto de un proceso creativo, mientras que el diseño gráfico agrupa varios elementos en un solo trabajo, estos elementos pueden incluir una ilustración, fuentes tipográficas, fondos, líneas, figuras, animaciones…
Un buen ejemplo de la coexistencia del ilustrador y el diseñador gráfico es ésta colaboración de edición especial del gran ilustrador Carlos Arrojo para Cabreiroá.

En mi proceso creativo, quizá por mi formación de arquitecto, empiezo siempre con el papel y el lápiz. Para mí, el dibujo forma parte del proceso del Diseñador Gráfico y me ayuda a trabajar la mente al mismo tiempo que visualizar una idea de forma inmediata y más natural.
¿Diseño Gráfico y marketing son lo mismo?
Para entender la relación entre diseño y marketing debemos, en primer lugar, hablar de la definición de ambos conceptos. El diseño gráfico es, como ya sabemos, una modalidad del diseño que consiste en crear ilustraciones, imágenes, colores, tipografías, mensajes y logotipos entre muchos otros elementos con el fin de comunicarse visualmente de forma efectiva.
Por otro lado, el marketing es una disciplina o profesión mediante la cual una marca o empresa diseña una estrategia para atraer la atención del público, así como captar y fidelizar clientes.
Por lo tanto, ¿cuál es la relación entre diseño gráfico y marketing? El marketing es una disciplina que pretende analizar el mercado para saber qué productos vender al público y, más importante, cómo venderlos y presentarlos. Para presentar una marca o producto y llamar la atención del público, será necesario contar con un diseño atractivo, eficaz e innovador. El diseñador gráfico es, por lo tanto, una de las principales herramientas en el diseño de una estrategia de marketing.
La diferencia es muy grande entre cada una, empecemos con la definiciones. Según Philip Kotler:
Marketing: Conjunto de prácticas y principios que tienen como objetivo principal aumentar el comercio, especialmente la demanda.
Diseño gráfico: Actividad creativa y técnica que consiste en transmitir ideas por medio de imágenes, en especial canales impresos y digitales.
¿Qué hace cada uno?
El mercadologo o marketer, hace muchas cosas y puede ser muchas cosas.
- Planificar las estrategias de una empresa.
- Redactar los lineamientos de comunicación.
- Analizar métricas de alguna o varias campañas.
- Gestionar los canales de comunicación: redes sociales, web, relaciones públicas…
- Investigar el mercado, elementos claves en la empresa a nivel interno y externo, apoyar en recursos humanos y apoyar en la publicidad de la marca.
El diseñador gráfico, hace cosas diferentes y algunas similares.
- Diseñar el arte para los formatos físicos y digitales.
- Ejecutar las ideas gráficas.
- Crear el manual de marca e identidad visual: Colores de marca, estilo tipográfico, logotipo, cómo transmitir los valores descritos en el briefing, iconos y otros posibles elementos gráficos para la marca.
- Crear presentaciones para inversionistas, pasar los datos a modelos gráficos entendibles.
- Hacer los anuncios, animaciones, infografía, Diseño web y su UI Y UX o diseño de aplicación de la compañía.
Entonces cada uno tiene distintas funciones en su propia carrera, pero pueden trabajar perfectamente juntos formando un equipo con sus respectivas disciplinas.
Hay algunos casos donde si se pueden «unir» los dos discursos, como por ejemplo: Un director creativo. Debe conocer ambas profesiones, pero tendrá apoyo de un equipo. Incluso los publicistas deben de tener conocimiento de diseño para pasarle una idea mejor definida a los diseñadores gráficos.

Los diseñadores gráficos son comunicadores
Y es que los diseñadores gráficos somos, ante todo, comunicadores. Tenemos que ser capaces de crear nuevos conceptos o soluciones. Un diseñador gráfico busca siempre captar la atención del espectador, y para ello deben conocer bien a qué target o público va dirigido el mensaje.
Un diseñador gráfico no debe limitarse a pensar sólo cómo dar con una solución que le guste al cliente, de las infinitas que hay, sino cómo podemos dar con la mejor solución para su problema. Cada cosa que desarrolle el diseñador debe de partir siempre de su funcionalidad.
Por último, y no por ello menos importante, el diseñador debe contar con buen gusto. Es importante que siempre que tengamos ocasión, relacionemos nuestro trabajo con el arte. Ayudaremos a nuestro cliente a dar con la mejor solución a su problema, pero siempre debemos trabajar por que esta solución cuente también con un valor artístico, sin dejar de lado nunca nuestra capacidad de comunicación, claro.
Además, un diseñador gráfico necesita siempre estar al tanto de las últimas tendencias de software o programas de diseño y otras herramientas o aspectos relevantes de nuestra profesión. Eso sí, siempre con un punto de vista crítico y creativo.
Resumiendo, para ser diseñador gráfico necesitas mucho más que saber dibujar o poner todo bien bonito.

5 razones para contar con un diseñador gráfico en tu proyecto o empresa
La creatividad e imaginación está de forma innata en todos nosotros. Como emprendedor o propietario de tu empresa es probable que tu ingenio se haya desarrollado más hacia dónde y cómo dar con productos o servicios que sean demandados por tus potenciales clientes. Quizá tu ingenio se centre en cómo generar ingresos o crear estrategias de crecimiento y no necesariamente ligado al diseño gráfico y a la comunicación.
Por ello, contratar a un diseñador gráfico puede ser clave para garantizar el éxito en la comunicación de la empresa. Un buen diseñador gráfico puede ahorrarte mucho tiempo, contribuir a mejorar la imagen de la empresa percibida por el cliente e incluso a generar más ingresos. Contratar a un diseñador gráfico siempre será una decisión comercial acertada, tanto si tu negocio está comenzando como si llevas tiempo sin apostar por ello.
Aquí os dejo algunas razones por las que la empresa debería apostar por un profesional del diseño gráfico.
1. Unidad y coherencia
Nunca debe pasarse por alto la primera impresión que tendrá la empresa con sus clientes y la identidad visual de la marca será lo primero con lo que se topen. Si esa primera impresión se ve pobre y descuidada, tarde o temprano el negocio se verá afectado.
Un diseñador gráfico puede ayudarte a conseguir coherencia buscando que todas las comunicaciones de la marca cuenten con la misma estética e identidad. Precisamente esa coherencia en el uso y práctica de la identidad visual, otorgará a la marca profesionalidad y facilitará que aflore más confianza por parte de los clientes.
2. La consistencia es la clave del éxito
Como acabo de comentar, ser persistente y consistente es clave para generar confianza y seguridad en nuestros clientes. Un diseñador gráfico entiende la importancia en el uso de la coherencia y puede asegurarse de que cada creatividad de marketing y diseño, desempeñen el impacto correcto. Contratar a un diseñador gráfico significa tener un aliado. Tendrás a alguien que vele por la imagen de tu negocio y que te aconseje en cada caso.
Consistencia es algo más que usar las mismas tipografías y paleta de color. También incluye el tono, la energía y la comunicación que refleja su marca. Un diseñador gráfico puede ayudar a la empresa a explorar nuevas formas de comunicación acordes a la marca y a su identidad.
3. Un diseñador gráfico ahorra tiempo
Está claro que uno puede tirar de su tiempo libre, o de los cuñados sabelotodo, para realizar por ejemplo, esas piezas para las redes sociales de la semana. Sin embargo, un diseñador gráfico puede realizar la misma cantidad de trabajo, creando piezas más originales y efectivas, que no se basen en plantillas usadas por otras empresas. En muchas ocasiones podrá realizar esas piezas de una forma mucho más ágil y mucho más rápido.
¿Por qué dedicar tu tiempo a crear materiales gráficos cuando podrías usar ese mismo tiempo para generar ingresos? No pierdas el tiempo en áreas en las que no eres experto o no cuentas con el ingenio o experiencia para ello. Seguro que tú ya estás bastante ocupado y tienes mejores cosas que hacer que ponerte en la piel de un diseñador. No puedes ocuparte tú de todo.
4. Un diseñador gráfico te puede ahorrar dinero
Un diseñador gráfico puede ayudar a que tu empresa no pierda dinero. Por un lado evitará que se invierta dinero y recursos en activos de diseño que no funcionan o que cuenten con un índice bajo de respuesta. Y por otro, los buenos diseñadores gráficos pueden crear activos que generan un mayor retorno de la inversión. Un diseñador gráfico experto crea diseños que atraen a más clientes y que generan más ingresos.
5. Somos expertos en crear nuevas ideas
Generar nuevas ideas para la comunicación de la marca. Los diseñadores gráficos son auténticos profesionales a la hora de parir ideas. Cuando necesitemos dar con la mejor manera de lanzar un nuevo producto o impactar sobre una audiencia determinada, un diseñador gráfico siempre puede aportarte un nuevo enfoque. Un diseñador gráfico está constantemente buscando nuevas ideas para impulsar tu marca.
Es importante que nos habituemos a escuchar a nuestro diseñador gráfico cuando necesitemos hablar sobre nuevas formas para representar la identidad visual de nuestra empresa y a cómo comunicarnos con nuestros clientes.
Los diseñadores podemos aportar soluciones nuevas, porque somos expertos en la comunicación visual y conocemos cómo los diseños pueden tener un impacto emocional.
Si diseñas tú mismo…
1. Ahorras dinero.
Al menos a priori. Si realizas tú mismo el diseño gráfico de tu negocio puedes ahorrarte ese dinero y salir del paso. Sin embargo, podría ser que no proyectes la imagen adecuada y eso se traduciría en peores resultados. Además, si cometes errores en el diseño o en la producción, podría costarte más dinero o tiempo solucionarlos.
2. Solo ante el peligro
Si te surge cualquier necesidad, duda o contratiempo tendrás que solucionarlo por tu cuenta. Tendrás que invertir un buen rato en investigar, aprender y conseguir encontrar una solución. Al contratar a un diseñador gráfico tendrás un profesional al que acudir siempre y te ahorrará dolores de cabeza.
La primera impresión es muy importante y debes asegurarte de entrarle por los ojos a cualquier posible cliente para que te den la oportunidad de demostrar lo que vale tu trabajo o tu producto. De lo contrario, no importa lo válido que seas, ya que la gente tiende a elegir lo que más le llama la atención.
3. Tu imagen lo refleja
Si has decidido invertir parte de tu tiempo en diseñar la imagen de tu marca, ten en cuenta que debes informarte bien y hacer una labor de investigación profunda acerca de cómo hacerlo, ya que diseñar no es solo volcar información y saber usar ciertas herramientas. De lo contrario, ese toque de inexperiencia se verá reflejado en los diseños y esto puede causar rechazo a tus posibles clientes.
4. Tu tiempo
Esta es la desventaja fundamental de lanzarse al vacío. Tienes que invertir tiempo que podrías dedicar a otras partes esenciales de tu negocio, a trabajar para la empresa en la que eres más fuerte y a delegar otras tareas. Además del tiempo que tendrás que dedicar al aprendizaje, debes añadir el tiempo invertido en crear el contenido gráfico. ¿Estás dispuesto a dedicar tu tiempo a esta tarea? ¿Cuánto vale tu tiempo?
Conclusión.
Aunque se te de bien dibujar, le ganes la lucha a los programas de diseño y consigas hacer algo decente, probablemente no consigas ese aspecto profesional que te gustaría y que ves en otras empresas. Pero no pasa nada, es normal. Para llegar a eso, se necesita práctica, experiencia, habilidades y conocimientos que los diseñadores consiguen tras años de formación y de trabajo. Para decidir realmente lo que de verdad necesitas, puedes intentar analizar de forma objetiva cómo te ve tu público y cómo te gustaría que te vieran.
Si valoras tu empresa, debes valorar del mismo modo su imagen, como parte de ella.

Hola, soy Roberto Vidiella.
Soy fundador y Director Creativo de VIDI. Me apasiona el diseño gráfico, y mediante este blog, intento profundizar en mis conocimientos y compartir lo que he aprendido durante mi trayectoria. Si me dejas un comentario, me ayudas a seguir aprendiendo y mejorando, ¡y además me hace mucha ilusión!