Diseño Gráfico · Creativo Visual

Paleta de color

Los colores están es todos lados. Nos transmiten cosas y nos hacen sentir de una forma u otra. ¿Cómo combinarlos para que nos atraigan y representen nuestra marca?

Blog
Design
Design tools

¿Qué paleta de color es la más adecuada para mi marca? El color tiene un importante papel en el diseño y en la vida diaria. Puede atraerte a una imagen, provocarte emociones, y comunicar algo sin decir una sola palabra. ¿Qué colores combinan bien entre si y cuales no? ¿Por qué utilizamos unos colores y no otros para depende de qué proyectos? ¿Qué sensaciones nos transmiten los colores? ¿Qué comunican?

Teoría del color

Artistas y diseñadores han usado esta teoría durante siglos y todos podemos aprender de ella. Nos puede ayudar a escoger tonos para un diseño o para conjuntar la ropa que nos vamos a poner hoy. Todo lo que necesitas es una guía para así ver los colores de una forma totalmente nueva.

Empecemos por lo más básico. ¿Recuerdas cuando aprendiste sobre los colores primarios y secundarios en el colegio? Si es así, ya sabes una parte de la teoría del color.
Recordemos cuáles son los colores primarios:

  • Cian
  • Magenta
  • Amarillo

Mezclando éstos entre si, obtenemos los colores secundarios:

  • Amarillo + Magenta = Naranja
  • Cian + Amarillo = Verde
  • Magenta + Cian = Morado

Si mezclamos a su vez éstos colores secundarios con sus vecinos, los primarios, obtendremos más colores. El rojo anaranjado, el verde lima…

Como resultado, todos éstos colores conforman el círculo cromático o rueda de color. Pero hablaré de esto más a delante. Ahora hablemos de las propiedades del color: tonalidad, saturación y brillo.

  • Tonalidad: de las tres, es la más fácil de entender. Básicamente es un sinónimo de color.
  • Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte.
  • Brillo: nos indica si el color es oscuro o claro en un rango de blanco a negro.

La combinación de éstos con los distintos colores, nos da muchas opciones. Por ejemplo, desde un rojo opaco profundo a un rosado pastel. Pero, ¿Cómo mezclamos esto para crear paletas de color que se vean profesionales? Hay fórmulas basadas en algo llamado armonía del color que nos pueden ayudar. Volvamos al círculo cromático.

Círculo cromático

El círculo cromático es una herramienta de gran valor para los diseñadores gráficos. Estudiándola, podemos sacar unas bases para crear una buena paleta de color que nos de armonía. Echemos un vistazo a las fórmulas que nos ofrece:

Monocromático: El color más sencillo sería el monocromático ya que se utiliza un solo color. Si cogemos uno de los colores del círculo y aplicamos nuestros conocimientos de saturación y brillo para crear variaciones en el tono, obtendremos una gama monocromática.
Complementarios: Éstos son los opuestos en la rueda cromática, como el azul con el naranja o el clásico, verde con rojo. Para evitar que la paleta te quede muy simple, puedes añadir tonos más claros, oscuros o con poca saturación.
Complementarios divididos: para ésta fórmula, utilizamos los colores que están a ambos lados del color complementario. Esto te da el mismo nivel de contraste, pero más opciones de tono y por tanto una paleta más interesante.
Análogo: Siguiendo colores adyacentes el uno al otro como rojos con anaranjados o azules con verdes, crearemos una paleta de color análoga.
Tetraédrico: se obtiene con un rectángulo en el círculo, por lo que no usa uno, sino dos pares de colores complementarios. Ésta paleta funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres como auxiliares.
Tríada: se obtiene formando un triángulo en el círculo cromático usando los colores de cada esquina. Estas combinaciones tienden a ser impactantes, particularmente con los colores primarios y secundarios.

Paleta de color

Modos de color

Los modos de color o formatos de color son representaciones del espectro de color visible, el que percibe nuestro ojo. Entre los modos de color más conocidos podemos encontrar RGB, CMYK, Hexadecimal, Pantone, Escala de grises o HSB.

Tan sólo quería mencionarlo para que sepáis de su existencia, pero es un tema extenso y requeriría de un post sólo para ello.

¿Qué nos transmite cada color?

Para empezar, quiero aclarar que estos son unos puntos generales. Lo que nos transmiten los colores, es muy subjetivo. Nuestra historia, el uso tradicional o la cultura, harán variar nuestra percepción o lo que nos pueden transmitir los colores. Pero en términos generales, esto es lo que percibimos de los colores:

ROJO
  • Transmite: violencia, dinamismo e incita a la acción.
  • Representa: amor, aventura, fuego, pasión, sangre, peligro e importancia.
NARANJA
  • Transmite: diversión, euforia y hambre.
  • Representa: creatividad, otoño, fuego, energía y vitalidad.
AMARILLO
  • Transmite: energía, poder y buen humor.
  • Representa: sol, esperanza, felicidad e inteligencia.
VERDE
  • Transmite: fortuna, calma y reposo.
  • Representa: abundancia, frescura, juventud, ecología, naturaleza y esperanza.
AZUL
  • Transmite: calma, confianza y libertad.
  • Representa: sueños, cielo, espacio, agua, aire, viaje, paz, sabiduría y felicidad.
MORADO
  • Transmite: realeza, fantasía e imaginación.
  • Representa: nobleza, fortuna y espiritualidad.
MARRÓN
  • Transmite: calidez, posesión y masculinidad.
  • Representa: tierra, madera, firmeza y confort.
ROSA
  • Transmite: timidez y feminidad.
  • Representa: suavidad, delicadeza, cariño e intimidad.
NEGRO
  • Transmite: silencio, misterio y elegancia.
  • Representa: poder, muerte, noche, distinción y calidad.
GRIS
  • Transmite: concentración y neutralidad.
  • Representa: tristeza, modernidad y prosperidad.
BLANCO
  • Transmite: virtud, paz e infinito.
  • Representa: pureza, perfección e inocencia.

Conclusión.

El círculo cromático y la teoría del color, son una herramienta imprescindible para el diseñador gráfico. Nos ayuda a potenciar o enfatizar los valores de una marca y comunicar adecuadamente su propósito. La psicología del color nos ayuda para entender cómo nuestra mente percibe los colores y qué nos transmite y jugará un papel decisivo a la hora de escoger un color corporativo para una marca. Hay un gran componente subjetivo, pero sí nos sirve como base cromática para enfocar un proyecto.


vidi

Hola, soy Roberto Vidiella.

Soy fundador y Director Creativo de VIDI. Me apasiona el diseño gráfico, y mediante este blog, intento profundizar en mis conocimientos y compartir lo que he aprendido durante mi trayectoria. Si me dejas un comentario, me ayudas a seguir aprendiendo y mejorando, ¡y además me hace mucha ilusión!

Deja un comentario