Diseño Gráfico · Creativo Visual

Psicología de la forma

Psicología de la forma

La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt, que fue una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, que estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana.

Blog
Design
Psychology

Ya hemos hablado de la psicología del color y la manera en la que distintos colores pueden llegar a transmitir sensaciones o conceptos, de igual manera, la forma en si misma puede llegar a transmitir ideas o sensaciones.

La psicología de la forma se relaciona directamente con lo demostrado bajo la teoría de la Gestalt, que fue una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, que estudiaron las formas y cómo incidían directamente sobre la percepción humana.

Las teorías de Gestalt de la percepción están basadas en la inclinación natural del ser humano para entender los objetos y las estructuras en su conjunto, más que por la suma de sus partes. Más adelante, haré un post para profundizar en esta interesante teoría.

¿Qué es la psicología de la forma?

La psicología de la forma es la disciplina que estudia la influencia que tienen las formas sobre las personas. Sugiere que a cada forma se le puede atribuir un conjunto de significados o conceptos, porque éstas tienen un impacto directo sobre nuestra conciencia y conducta.

Sabemos que es posible percibir y analizar cada elemento visual en términos de forma. Por ejemplo, el sol a menudo se interpreta como un círculo rodeado de líneas rectas que simbolizan al astro y a sus rayos solares. También sabemos que un triángulo puede simbolizar precaución, pero ¿por qué no asociamos precaución con otra forma como el cuadrado o el círculo?

En ocasiones las personas no somos conscientes de las formas y las figuras que nos rodean, pero lo cierto es que las formas pueden llegar a tener un gran impacto en nuestra conciencia.

Círculo Negro, Cruz Negra, Cuadrado Negro | Kazimir Malévich

La psicología de la forma avala que cada forma cuenta un significado propio y pueden llegar a incidir en nuestras mentes de manera diferente. Incluso también existen algunas pruebas psicológicas que se ayudan de las formas para definir la «personalidad” o la condición mental de un individuo, como es el test de Bender o el test de Rorschach. Se cree que tu figura favorita o la rápida selección de una forma, podría informar sobre algunos rasgos profundos de tu personalidad.

Muchos años de investigación han acabado ayudando a profesionales a definir el significado que cada forma nos evoca y cómo puede influir la forma en la percepción humana. Vamos a conocerlos un poco mejor.

Formas geométricas

Piensa en una forma. ¿Ya la tienes? La mayor parte de la gente pensará en las formas geométricas y no especialmente en las formas orgánicas.

Vamos a conocer un poco más acerca del significado que nos evoca cada figura geométrica según la psicología de la forma.

Círculo (y elipse)

Como no cuenta con principio ni fin a la forma del círculo se le asocia con la eternidad. También se relaciona a esta forma con el sol, la luna, la tierra y el concepto de unidad. Es una forma muy potente que nos incita a una focalización ya que no da pie a salir de ella.

Las formas ovaladas o redondas, al carecer de ángulos o picos evocan emociones más empáticas y cercanas. Son por tanto emocionalmente más positivas y menos frías que las rectangulares.

Algunos significados comunes de las formas ovaladas y los círculos serían: adaptabilidad, unidad, movimiento, globalidad, suavidad, perfección, infinitud, protección, fiabilidad, eternidad y feminismo.

Psicología de la forma - círculo

Cuadrado (y rectángulo)

El cuadrado y el rectángulo son dos de las formas que más vemos en nuestro día a día. Piensa en las paredes de tu casa, los muebles, libros, la pantalla de tu ordenador…

Las líneas y los ángulos rectos de los cuadrados producen una sensación de robustez que evoca fiabilidad y seguridad.

Algunos significados comunes del cuadrado y las formas rectangulares serían: disciplina, fortaleza, solidez, orden, masculinidad, estabilidad, confianza, coraje, robustez, autoridad, seguridad y fiabilidad.

Psicología de la forma - cuadrado

Triángulo

El triángulo es una forma muy dinámica, fuerte y enérgica que se asocia con movimiento y dirección. También se le puede relacionar con la jerarquía o la divinidad.

Y es que como el triángulo es una forma muy dinámica puede contar además con significados diferentes en función de cómo esté orientado. Por ejemplo, un triángulo en posición vertical puede evocarnos sentimientos de estabilidad, jerarquía y equilibrio. En cambio un triángulo invertido evocará riesgo, inestabilidad y precaución, ya que nos dará la sensación de que está a punto de caer, causando una sensación de tensión. Si el triángulo está inclinado, según la orientación, sus líneas laterales nos dirigen el ojo hacia la punta.

Algunos significados comunes de las formas triangulares serían: emoción, poder, avance, vitalidad, crecimiento, dirección, estabilidad o inestabilidad, riesgo, peligro y equilibrio.

psicología de la forma - triángulo

Líneas (rectas y curvas)

Las líneas, rectas y curvas, nos transmiten direccionalidad y división cuando van sueltas, ayudan a delimitar formas y al agruparse también pueden contribuir a ensalzar algunos conceptos o emociones.

Líneas inclinadas: evocarán movimiento, dinamismo, velocidad y una ligera sensación de fuerza o tensión.
Líneas en posición horizontal: evocarán calma, fiabilidad, confianza y una sensación de paz.
Líneas en posición vertical: cuenta con una posición más enérgica que puede contribuir a llamar más la atención y a dominar la composición. Evocarán equilibrio, proyección, jerarquía o eficiencia.

Algunos significados comunes de las líneas rectas serían: unión, enlace, comunicación, relación, dinamismo y coordinación.
Las líneas curvas, más orgánicas, transmiten: movimiento, ritmo, diversión, comunicación o dinamismo.

Espirales

La forma de las espirales está bastante presente en la naturaleza que se explican con la proporción áurea, la hélice cilíndrica o la espiral de Arquímedes. La podemos encontrar en las conchas, galaxias, huracanes, flores, telas de araña y un largo etcétera.

Por eso a la formas de las espirales se le asocia también con el crecimiento, la vida (nacimiento y muerte) o la evolución. En algunas culturas las espirales también pueden representar conocimiento.

Algunos significados comunes de las formas espirales serían: crecimiento, creatividad, continuidad, ilusión, calma, inteligencia, energía, vitalidad e imaginación.

Cruces

A las formas cruzadas o cruces se les asocia con el equilibrio, la esperanza y la divinidad. Pueden interpretarse también como un punto de cruce de energías. Se usan para sugerir vida y salud, unidad, esperanza, relaciones, equilibrio y espiritualidad.

Otras formas

Ya hemos visto cómo las formas geométricas nos evocan distintas sensaciones y emociones. Veamos ahora qué nos transmiten las que no son geométricas, como pueden ser las formas orgánicas y las formas abstractas según ésta psicología formal.

Formas orgánicas

Las formas orgánicas son las relacionadas con las formas naturales. Piensa en todas las formas creadas por la naturaleza, como la forma de una gota, un copo de nieve, de una hoja o de las flores.

Son formas que han servido de inspiración para artistas y diseñadores. Las formas naturales tienen claros significados de las plantas y animales que simbolizan y que nos aportan una sensación de frescura y unidad con el entorno natural.

Los animales y las plantas también pueden contar con sus propios significados si los utilizamos como símbolos. Por ejemplo, una rosa puede ser un símbolo de amor, una gota nos puede sugerir frescura, un venado elegancia y respeto, mientras que un león es un símbolo de orgullo y valentía.

Algunos significados comunes de las formas orgánicas podrían ser: originalidad, orgánico, equilibrio y frescura, aunque en este caso, algunos de estos significados tienden a cambiar dependiendo de la región o cultura de las personas.

Formas abstractas

Se denomina como formas abstractas a las formas que son manifestaciones o símbolos visuales de conceptos o ideas abstractos. Son formas concebidas por la abstracción mental.

Algunas formas abstractas pueden acabar siendo difíciles de reconocer. Tras sintetizarse pueden dar sólo pequeñas pistas de qué representan. A menudo las formas abstractas representan un sólo concepto o una versión simplificada de una forma orgánica.

Las formas abstractas se usan con bastante frecuencia en el diseño de logos, la iconografía o la señalética, ayudándose en ocasiones del espacio negativo. Y es que las formas abstractas son una manera muy eficaz de transmitir un mensaje sin texto.

Cómo usar la psicología de la forma en diseño gráfico

Ya sabemos que las formas son elementos visuales clave en el diseño gráfico. Pueden ayudarnos a realizar una composición visual, estructurando la información o relacionando otros elementos. Si queremos realizar un diseño más sofisticado, deberemos tener en consideración los significados de las formas.

Los diseñadores gráficos somos comunicadores visuales. Comunicamos a través de la imagen diseñando composiciones con significado. Algunas de las composiciones que pueden aprovecharse mejor las formas serían, por ejemplo el diseño de logos, iconos o tipografías.

Eso sí, la psicología de la forma también se usa con frecuencia en otros campos del diseño gráfico como en el diseño editorial o en la usabilidad web. Los elementos del diseño pueden estructurarse en determinadas formas para guiar que los ojos de los usuarios encuentren fácilmente la información más importante. Nos ayudan por tanto a establecer una correcta jerarquía visual.

Psicología de la forma y el diseño de logos

La funcionalidad de un logo puede estar ligada en muchas ocasiones a la forma en que la gente lo percibe. Y es que son muchos los factores que pueden influir en la percepción humana.

Un logo es una herramienta clave para cualquier empresa. Debe contribuir a transmitir (y evocar) un mensaje o significado acorde a la marca. Si escogemos bien las formas para el diseño de un logo, contribuiremos a transmitir la sensación deseada sin recurrir a texto o información adicional.

Por ejemplo, imaginemos que necesitamos desarrollar un logo para una entidad bancaria. Quizás un enfoque positivo podría ser intentar aplicar en el diseño del logo el uso de alguna forma que nos transmita confianza y seguridad. Sí, un cuadrado podría ser un buen punto de partida.

Por otro lado, imaginemos que estamos trabajando en un logotipo para una marca infantil. En este caso, las formas suaves y redondeadas deberían estar presentes.

Eso sí, la psicología de las forma puede resultar muy útil no sólo para crear logos que contribuyan a resaltar lo que queremos comunicar, sino también para el resto de composiciones de diseño gráfico.

Psicología de la forma y la tipografía

La psicología de la forma toma un papel muy importante también en la tipografía. Ya hemos visto que existen innumerables tipografías diferentes, y las clasificamos por su forma en 4 grandes grupos: Tipografías con serifa, tipografías de palo seco, tipografías script y tipografías display.

Para entender mejor la personalidad de la tipografía o psicología tipográfica es necesario estudiar la forma de sus caracteres. Valorar si cuentan con formas más geométricas o quizás más orgánicas. Si cuentan con formas más rectas y puntiagudas, como las que podemos encontrar en una tipografía de palo seco, o quizás más curvas y suaves, como los que podemos encontrar en una tipografía script.

Las tipografías que contienen caracteres dominantes con formas más redondas y curvas pueden evocar algo más de cercanía y también feminidad. A diferencia de los caracteres con formas y ángulos más rectos que pueden evocar más estabilidad y en ocasiones algo de agresividad.

Por eso es clave que prestemos siempre atención a las formas dominantes de cualquier tipografía. Así podremos seleccionar una tipografía que favorezca el contexto de nuestro mensaje y la comunicación visual.

Aquí algunos ejemplos:

Volvo utiliza un tipo de letra compuesto por formas rectangulares y con serifa que transmiten seguridad, estabilidad y fiabilidad.
LinkedIn busca transmitir seguridad, actualidad y profesionalidad, por lo que no es de extrañar que utilice un tipo de letra de palo seco y formas con ángulos rectos.
Cadillac opta por un tipo de letra script con formas orgánicas que transmiten elegancia y sofisticación.
Disney, por su parte, es un logotipo compuesto por formas orgánicas con una tipografía display o decorativa que transmite cercanía, simpatía y mucha personalidad.

Psicología de la forma en el diseño web

En el diseño de páginas web también se tiene en cuenta la psicología de la forma o percepción. Esto no sólo presenta un diseño que transmite una sensación, sino que también facilita la lectura del sitio web, dirigiendo al usuario hacia donde queremos que navegue.

Por ejemplo, si queremos que los visitantes se desplacen hacia abajo por nuestra web, debemos considerar una forma que tienda a la verticalidad, mientras que sería conveniente crear una composición rectangular u horizontal si queremos que permanezcan en un lugar determinado.

La combinación de diferentes formas en el diseño de un sitio web es un aspecto relevante de la usabilidad y la experiencia del usuario, es decir, del diseño UX/UI. La tarea fundamental es transmitir un mensaje a través de las formas. Por lo tanto, si conoces bien su significado, tus trabajos gráficos serán más profesionales.

Conclusión.

La psicología de la forma es una buena herramienta para añadir significado o crear un nuevo interés visual en nuestros proyectos de diseño. El uso de las formas añade un valor intrínseco que todos entendemos al mensaje que queremos transmitir.
Pero tampoco satures demasiado el mensaje. La mayoría de los proyectos profesionales utilizan las formas de tal manera que ni siquiera somos conscientes de que se están utilizando.


vidi

Hola, soy Roberto Vidiella.

Soy fundador y Director Creativo de VIDI. Me apasiona el diseño gráfico, y mediante este blog, intento profundizar en mis conocimientos y compartir lo que he aprendido durante mi trayectoria. Si me dejas un comentario, me ayudas a seguir aprendiendo y mejorando, ¡y además me hace mucha ilusión!

Deja un comentario